El concepto de video marketing está en auge a día de hoy tanto a nivel de emprendedores como también a nivel de empresa. Pero, que es el video marketing?
Según Wikipedia: “video marketing es el uso de la imagen audiovisual, principalmente a través de la red, para lograr objetivos dentro de una estrategia de marketing.”
Mi definición: “El video marketing es una herramienta de marketing online para dar a conocer, posicionar, promocionar y vender cualquier tipo de producto y/o servicio de forma digital.
Basándome en el canal más utilizado de video a través de internet quiero que reflexiones con los siguientes datos extraídos de Youtube:
- Cuenta con más de 800 millones de personas que visitan el sitio todos los meses en todo el mundo.
- Millones de nuevos suscripciones a canales de Youtube al día.
- Más de 4 billones de videos reproducidos por día.
- Más de 60 horas de video subidas por minuto.
- Más de 400 millones de reproducciones por día en dispositivos móviles.
- YouTube acapara el 10% de todo el tráfico de internet.
- La duración media de los vídeos en YouTube es de 2 minutos y 46,17 segundos.
Ventajas que te puede aportar el video marketing:
- Mejor posicionamiento en los buscadores.
- Si tu competencia no lo utiliza puedes diferenciarte de ella ofreciendo el video marketing como un valor añadido.
- En un anuncio en otras plataformas el coste es superior y la duración más limitada.
- Al poder hacer videos de mayor duración se puede explicar mejor el producto o servicio que ofreces.
- El vídeo se podrá ver de forma permanente, es decir, se podrá reproducir tanto el mismo día en que se suba como al cabo de unos años.
- Puedes conseguir captar clientes de otros mercados o nichos de mercado.
Añado un listado de los programas de edición de video más recomendados:
- Para PC:
- Camtasia
- Sony Vegas
- Para MAC:
- Imovie
- ScreenFlow
- Final Cut
Tener en cuenta que el programa usado no hará que un video sea más bueno o no, la calidad del mismo depende del contenido que tenga.
Analizando toda la información del post no consideras que deberías incorporar los videos como estrategia de marketing online en tu empresa?